¿Qué deberías saber de Colombia?

Visas 📄

Para entrar a Colombia NO se necesita visa para los particulares que viajen al país por turismo o visita temporal si provienes de la mayoría de los países del continente americano y europeo. Sin embargo, los ciudadanos de algunas nacionalidades SÍ tienen que tramitar visa de turismo para poder entrar al país. En el siguiente enlace podrás verificar si requieres visa o no: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/requisitos

En el momento en el que entras en territorio colombiano, por supuesto con un pasaporte válido, se obtiene un permiso de estancia por 90 días desde la llegada.

Vacunas - Salud 💉

En Colombia NO hay ninguna vacuna obligatoria.

A nivel general, no es obligatoria la vacuna de la Fiebre Amarilla salvo 2 excepciones:

- Los viajeros internacionales procedentes de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil se les solicitará el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla para el ingreso a Colombia.

- Los viajeros que se dirijan a una área de riesgo de fiebre amarilla en Colombia, que visiten alguno de los Parques Nacionales Naturales deben estar vacunados.

Sin embargo, no es necesaria la vacuna si vas a viajar únicamente a núcleos urbanos como Bogotá, Cali o Medellín.

Para más información, te dejamos la siguiente web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Fiebre-amarilla.aspx

📌 TIP: Además de las vacunas, te aconsejamos llevar un kit de medicamentos básicos para tu viaje. De todos modos, consúltalo con tu médico quien puede aconsejarte mejor respecto a los medicamentos que puedes necesitar.
📌 TIP: Recomendamos el uso de Anti mosquitos pues existe el mosquito que transmite enfermedades como el dengue, el chikunguña o el zika. Te aconsejamos aplicarlo todos los días, especialmente en las zonas más rurales o naturales para evitar un mal mayor.
📌 TIP: En el caso que tengas que ponerte alguna vacuna, NO OLVIDES guardar bien tu CERTIFICADO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL, porque te lo pueden pedir en el ingreso a Colombia o al entrar en un Parque Nacional. Se aconseja realizar la vacunación un mínimo de 4-6 semanas antes de viajar.

Te aconsejamos contratar seguro médico internacional, pues es bueno que tengas uno en cualquier eventualidad que se presente. Nosotras siempre compramos con IATI y nos ha ido estupendamente. Nos han atendido super bien en muy buenos hospitales y además muy rápido. Lo mejor es que no debes pagar deducible lo cual a nosotras nos parece determinante al momento de escoger un seguro médico. No importa cual compres, seguro hay muchos que se ajustan a necesidades y presupuestos, lo más importante es contar con uno.

Además, para Colombia se recomienda también ponerse la vacuna de la Hepatitis A por ser una enfermedad que se transmite por agua o alimentos contaminados.

Es importante que consultes con tu médico y la oficina de sanidad de tu ciudad para estar segur@s de lo que se necesita o es recomendable según el momento, las características personales o las zonas que se esperan visitar.

Comunicación📱

Si quieres tener internet en tu celular o tener disponible un móvil para hacer llamadas, estas son las siguientes compañías que pueden ofrecerte buenos planes de internet y/o llamadas.

  • Movistar
  • Tigo
  • Claro
  • Virgin
  • Wom

Todas tienen precios muy similares sin cláusulas de permanencia, así que será muy fácil escoger un plan que se ajuste a tus necesidades.

📌 TIP: En caso que estés en cualquier parte de Colombia y necesites hacer una llamada y no tengas cómo. No te preocupes!!! 😏 en las tiendas o en la calle encontrarás personas que venden minutos, así como lo escuchas. Tú haces tu llamada y luego pagas el número de minutos que usaste, un poco chistoso 😂 pero muy útil para un momento donde necesites hacer una llamada y no tengas batería o cualquier cosa haya pasado con tu celular👌.