Santa Marta - Colombia
Toda la costa norte de Colombia está ubicada en el espectacular C A R I B E 🌴. Hay diferentes ciudades y lugares donde podrás disfrutar de estas playas, pero en este post 📜 queremos hablarte sobre Santa Marta! La ciudad más antigua de toda Colombia, muy colonial y también moderna para ofrecerle a todos sus turistas diferentes planes que los dejarán atónitos con sus paisajes y cultura✨.
Escogimos hacer este post 📜 porque 1. En Santa Marta se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta la cual es considerada como el pico más alto de toda Colombia así como considerado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, 2. Su bahía es la más linda de Colombia y 3. Cuando estuvimos amamos esta ciudad y todo lo que hay para hacer aquí.
🏃🏻¿Cómo llegar?
Para llegar a Santa Marta tienes 3 opciones principalmente:
- Avión ✈️: es la mejor opción pues las distancias en Colombia son muy extensas y los trayectos en bus o carro serán eternos si vienes del centro del país. El vuelo oscila entre los 100.000 - 250.000 pesos colombianos ( 22 - 55 EUR / 26 - 65 US). Hay algunas aerolíneas de bajo costos como Viva Air en la cual encontrarás vuelos a muy buen precio, lo único es que tu maleta debe ser de espalda y pesar 8 kilos, es decir muy pequeña. Si no tienes problema con esto, entonces será perfecto para ti 😉. Si por el contrario necesitas comprar una maleta es necesario que lo hagas con anterioridad pues en la sala de espera te costará el doble (esto suele pasar en la mayoría de las aerolíneas del mundo).
- Bus 🚌: si decides viajar en bus desde Bogotá o Medellín, el trayecto estará entre las 15 y 17 horas!!! 😱 Pero si te encuentras en Cartagena, la Guajira, Barranquilla o cualquier otro lugar en la costa, el trayecto será de 4 horas. El bus desde Bogotá o Medellín cuesta sobre los 120.000 pesos más o menos ( 26 EUR / 31 US). Si de lo contrario viajas desde la costa serán 50.000 pesos aproximadamente ( 11 EUR / 13 US).
- Carro 🚗: si vas en carro particular ya sabes cómo serán las distancias más o menos...
Una vez llegues al aeropuerto, puedes tomar un taxi hacia el lugar donde te quedarás. Este te costará 30.000 pesos colombianos ( 7 EUR / 9 US) hasta el Rodadero, y 40.000 o 45.000 pesos ( 9 EUR / 10 US) hasta Santa Marta.
Si prefieres una opción más barata, puedes tomar un bus 🚌 local el cual te costará 1800 pesos ( 0.40 EUR / 0.50 US) vayas al lugar que sea. Claramente, el taxi te dejará en la puerta de donde vas a quedarte y el bus pasa por la vía principal y tendrás que caminar un poco, así que tú decides lo que se ajuste más a tu forma de viajar.
🏠¿Dónde quedarte?
Santa Marta tiene un centro histórico con muchos hostales y hoteles coloniales los cuales seguro tendrán una buena combinación de lo que estás buscando.

También existe una pequeña ciudad a 15 min de Santa Marta, llamada el Rodadero, la cual es totalmente turística y dónde encontrarás airbnb, hoteles y hostales para hospedarte a muy buen precio.
Te vamos a recomendar un apartamento muy acogedor que renta Cata y que está a muy buen precio. Cuenta con todo lo necesario para disfrutar unas buenas vacaciones en pareja, amigos o familia. NO DUDES EN REVISARLO → https://www.airbnb.es/rooms/28781501?preview_for_ml=true&source_impression_id=p3_1598619532_2PdP%2BSZxZ64M%2BiwP
La playa de aquí es mucho más tranquila para bañarte que la bahía de Santa Marta, sin embargo habrán muchos turistas, dependiendo de la fecha en la que vayas.
Y, por cierto, el atardecer en el Rodadero, es espectacular!!

📌TIP: La temporada alta en Colombia es Diciembre - Enero, Semana Santa, Junio - Julio y las vacaciones de octubre. Para que tengas en cuenta cuándo encontrarás mayor movimiento y mayor número de turistas. Al igual que el precio de todo va aumentar en estas fechas. 💵
Si prefieres un hotel todo incluido, estos están mucho más retirados de Santa Marta y el Rodadero. Esta zona queda más cerca del aeropuerto el cual está a 15 min del Rodadero y a 20 de Santa Marta. Pero también es una buena opción si lo que buscas es solo relax y playa!! 🌴🌊
🏃🏻¿Cómo moverte?
En Santa marta puedes moverte en taxi 🚕 o bus 🚌. Los precios de los taxis varían dependiendo del lugar al que vayas a diferencia del bus que tiene un valor fijo.
📌TIP: te recomendamos siempre fijar el precio del trayecto antes de tomar un taxi, ya que normalmente los taxistas buscan como sacar un poco más de lo justo.
📌TIP: el bus es súper seguro, (claro en el día) y los trayectos son súper rápidos. Nosotras nos quedamos en el Rodadero y cuando íbamos a Santa Marta lo hacíamos varias veces en bus y creo que Irene al ser española disfrutó un montón la experiencia de subirnos casi al lado del conductor el mismo que recibía el dinero, cantaba y alegraba el ambiente del bus. Aún lo recuerda como una de las mejores experiencias al momento de viajar. Siempre que viajamos tratamos de hacerlo como lo hace la gente del lugar al que vamos para poder vivir la cultura.
Si te quedas en el Rodadero, podrás caminar a todo, pues es una ciudad playera súper pequeña la cual muchas veces cierra sus calles para convertirse en peatonal.
🍛 ¿Dónde comer?
Santa Marta al ser turístico, hay mucha opción para comer. Pero no puedes irte sin probar, un buen plato de pescado frito 🐠 con arroz de coco 🥥 patacón (plátano verde frito) y ensalada!
En el centro histórico hay muchos restaurantes donde puedes comer muy rico y a un precio moderado. Más específicamente en el parque de los novios, hay una variedad enorme de restaurantes, desde hamburguesas, pizza, comida costeña, etc...
Si estás en el Rodadero, hay muchas opciones ya que está pequeña ciudad es muy turística.
📌TIP: el plato típico de la costa colombiana que te acabamos de mencionar lo comíamos para el almuerzo en las excursiones que hacíamos, ya que normalmente incluyen el almuerzo y era este precisamente. Si no te gusta el pescado te dan opción de pollo.
Es muy típico que comas en la costa arepa de huevo 🥚 . La arepa, si no la conoces es como una tortilla de harina de maíz la cual varía dependiendo de la región de Colombia y, especialmente en la costa, se come con un huevo dentro👌. Nosotras la comimos en un lugar donde desayunamos, no nos acordamos el nombre exactamente, pero verás pues venden en casi todos los restaurantes pequeños o tiendas.
Otro plato típico de la costa colombiana que no puedes dejar de probar es el ceviche. Hay muchos lugares donde lo encontrarás y hasta en la playa te lo ofrecerán. Nosotras lo comimos en un pequeño restaurante super local. Está ubicado cerca al puerto de santa marta y se llama Juancho Cevicheria y la dirección es Cra. 1c #22-93. Hay otros con ese mismo nombre, no sabemos si es el mismo pero al que fuimos y estaba buenísimo fue a este que estaba a solo una calle del puerto.
Hay un restaurante que tiene para todos los gustos, se llama El Punto Múltiple del Sabor y reúne 5 restaurantes de diferentes tipos de comida, mexicana, americana, italiana y colombiana.
📌TIP: todos los días tienen 2X1 en cócteles 🍸 😉
Si buscas un restaurante donde puedas comer langosta o algo más exclusivo, te recomendamos Donde chucho. Es un restaurante un poco caro, pero la comida es muy rica y vale la pena si quieres darte un gusto o comer langosta.
Hay restaurantes de cadena como Kokoriko de pollo 🐓, Presto de hamburguesas 🍔, Sándwich Qbano de Sándwiches 🥪, que también pueden llamar tu atención al momento de comer.
Si quieres comida casera te recomendamos el Banano. Es un restaurante que vende una carne 🥩 muy rica acompañada de algo muy típico en Colombia que es plátano maduro 🍌 con queso costeño en el centro. La verdad era tan rico, que cada vez que podíamos repetíamos.
Si te encuentras en Santa Marta, el centro será el lugar donde encontrarás qué comer, (más específicamente en el parque de los novios ❤️) hay muchos lugares italianos (te recomendamos uno que se llama la Muzzeria, su pizza es deliciosa 👌) franceses, de comida costeña, de hamburguesas, ceviches, pescados, mejor dicho DE TODO! Hay para todas las opciones y gustos ✅
📌TIP: La mayoría de los restaurantes qué hay en el Rodadero también los hay en el centro de Santa Marta, por ejemplo Donde Chucho lo hay y además cuenta con un restaurante mucho más relajada que se llama Natural Food y está justo al lado.
Hay muchos más que no conocimos sin embargo todos los precios son muy similares. Así que encontrarás algo que se ajuste a lo que estés buscando seguro 😊.
💥¿Qué hacer?
Parque Tayrona: este parque es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y si vienes a Santa Marta no puedes perdértelo. Es una mezcla de bosque 🌳, arena y mar 🌊 que no olvidaras jamás.
En cuanto a la información básica -> te dejamos la página web oficial del Parque Tayrona-> https://www.parquetayrona.com/es/
Aquí podrás ver cuánto cuesta la entrada según si eres colombiano; no nacional; si es temporada alta o baja; si accedes en moto, carro o bus, ya que los vehículos también tienen que pagar una tarifa, entre otras cuestiones principales.
📌TIP: Si decides dirigirte en bus, debes llegar al mercado principal en el centro de Santa Marta y allí están los buses que van hacia el parque.
Este es un parque muy extenso, cuenta con 4 entradas, y dependiendo de lo que quieras hacer debes saber por donde es mejor ingresar al parque. Tiene casi 15 playas las cuales ofrecen diferentes actividades.
Entrada Neguanje: La entrada más cerca a Santa Marta se encuentra a 40 min más o menos, a 12 Km. En esta primera entrada podrás dirigirte a la playa de Neguanje.
Tu decides si quieres bañarte o dirigirte a otra playa como playa cristal la cual es increíble, pensaríamos que de las mejores playas del Tayrona!!!
📌TIP: En el camino hacia Neguanje, pasarás por un mirador que no puedes perderte, el cual se llama 7 olas 🌊 , no puedes bañarte en esta playa pues su oleaje es muy fuerte, pero el paisaje es espectacular. 👀 Dato curioso: Su nombre se debe a que se cree que siempre se cuentan 7 olas.
En playa Cristal, hay diferentes restaurantes donde podrás comer. Esta es una playa muy limitada, así que normalmente vas a pasar el día, pues no hay cabañas ni forma de hacer camping. Normalmente el numero de visitantes diarios se limita.
Nosotras hicimos un tour de un día por el cual pagamos cerca de 60.000 pesos (13EUR/15US) e incluía el transporte desde nuestro alojamiento en el Rodadero, la entrada al parque, el almuerzo y el regreso.
📌TIP: En cada esquina de Santa marta, el Rodadero o en los hoteles estarán ofreciéndote este tipo de Tour.
Por medio de la entrada de Nenguanje, también puedes dirigirte a otras playas como Playa Cinto a 20 minutos y a Wachaquita a 30 minutos. Nosotras estuvimos solamente en playa Cristal la cual está a solo 5 min de Negunaje, ademas que es la más famosa por el color azul del mar y el blanco de la arena.
Entrada Pueblito: Queda a 32 Km de la ciudad y a solo 2 Km antes de llegar a la entrada del Zaino es llamada la entrada de Calabazo. Debes realizar un recorrido de 3 horas caminado hasta llegar a las ruinas. Continuando el camino puede llagar a Cabo San Juan y a Playa Brava.
TREKKING CIUDAD PERDIDA: Esta experiencia es ofrecida por diferentes empresas y suele ser de 4 a 6 días de duración. El tour implica una excelente experiencia en la mágica Sierra Nevada de Santa Marta, donde realizarás trekkings y rutas de unas 6h al día y convivirás con los pueblos indígenas autóctonos. Este tour es excelente en cuanto a que de verdad llegas a conocer la Sierra de Santa Marta, en cuanto a toda su diversidad, tanto de fauna, flora, cultural, etc. Es un momento para conectar con la naturaleza si tienes puedes ocupar una media de 5 días en esto y también, si tus condiciones físicas lo permiten, puesto que las rutas son duras. Además, no hay conexión a internet por lo que también será un momento de desconexión de nuestra vida normal. El precio es significativamente mayor que otros planes, siendo alrededor de 250 euros, pero también es verdad que es algo único. Nosotras no llegamos a hacerlo pero lo tenemos pendiente para la próxima vez que estemos en Colombia!!
Entrada Zaino: es la entrada más retirada de Santa Marta se encuentra a 34 km de distancia, y es aquí donde debes dirigirte si quieres hacer la ruta hasta Cabo San Juan de 2 horas la cual vale pena.
Este diríamos que es el recorrido más TOP y en el que más idea te puedes hacer del Tayrona, e incluso, de quien habita allí, tanto personas como la tribu kogui ya que los verás en el camino vendiéndote frutas o simplemente caminando a tu lado, así como también diferentes animales como monos titis.
📌TIP: Cuídate de regresar muy tarde pues pueden aparecer tigrillos o jaguares en el camino u otros animales que salen al anochecer. Ten cuidado con las lagunas ya que también hay presencia de caimanes.
La caminata empieza literal en medio de la selva, durante 2 horas. Hay algunas zonas donde tienes que caminar por rocas así que te aconsejamos llevar buen calzado pues podrías lastimarte. Durante el recorrido, pasarás por diferentes playas En algunas podrás tomar un baño para refrescarte y en otras no ya que la marea es muy fuerte.
⛔️ ATENCIÓN: Si el guía te recomienda no meterte al mar o está puesta la bandera roja en la playa no lo hagas, realmente las corrientes de agua aquí son muy fuertes!!!
Pasarás por diferentes playas como:
- Castillete
- Cañaveral
- Arrecife
- Arenilla
- La Piscina
- Cabo San Juan
- La Playa Nudista/Boca del Saco
- Playa Brava
Finalmente, el final del trayecto es la playa de Cabo San Juan del Guía, donde podrás disfrutar de tiempo de descanso, y recargar pilas para la vuelta. Hay personas que realizan la vuelta en caballo, pero nosotras, quisimos regresarnos caminando de nuevo. Después de Cabo San Juan está la playa nudista y playa Brava. Si vas por un día no alcanzarás a llegar hasta ellas, pues llegarás al medio a Cabo San Juan y a las 15h debes estar regresando. Pero sí decides quedarte en camping la cual es una excelente opción, podrás dirigirte más tranquilamente a estas dos playas.
📌TIP: Para realizar este recorrido puedes hacerlo a caballo. Los caballos van por una ruta diferente a la que tomas si decides caminar para que lo tengas en cuenta. Si cuando llegas a Cabo San Juan no tienes ganas de caminar de regreso podrás contratar un caballo sin problema para regresarte con su ayuda.
📌TIP: Para este recorrido te aconsejamos ir bien protegidos por los mosquitos, pues estarás expuesto a muchos, llevar mucha agua pues necesitarás estar bien hidratado y tener buenos zapatos que te protejan del terreno para poder disfrutar del paisaje y la experiencia al máximo!!!
Hay diferentes paseos, nosotras te comentaremos los que nosotras hemos hecho, que además coinciden, con los más turísticos.
Nosotras hicimos planes de días enteros en el Parque ya que teníamos una alojamiento en el Rodadero. Sin embargo, hay mucha oferta también para dormir dentro del propio parque como los "Ecohabs", asi como camping, como ya lo hemos mencionado.
En pocas palabras, el Tayrona es un paraíso entre la montaña, selva y el Caribe. ¿Qué más?
También puedes disfrutar de otras playas:
- Playa Blanca: está a tan solo 15 min en bote 🚣♂️ desde el Rodadero y el transporte te costará entre 10.000 - 15.000 pesos ida y regreso ( 3 EUR / 4 US) cuando llegues tendrás diferentes ofertas para almorzar. La mayoría de los restaurantes ofrecen lo mismo 🐠 (el plato típico de pescado frito del que te hablamos).
📌TIP: Esta playa siempre está muy llena de turistas, pues al estar muy cerca es más accesible. Si tienes poco tiempo y quieres estar en una playa diferente a la del Rodadero la cual tendrá cientos de turistas, te aconsejamos dirigirte a esta siempre y cuando no sea temporada muy alta ya que encontrarás igual número de turistas aquí.
- Taganga: Es un pueblo de pescadores localizado unos minutos de Santa Marta, el cual en los últimos años ha llamado la atención de los turistas. Hace mucho tiempo su playa estaba llena de pescadores y la playa no era muy agradable, pues olía mucho a pescado, la arena no era muy fina y el agua no estaba muy clara, pero de un tiempo para acá, el panorama cambio y ahora es un pequeño pueblo totalmente turístico. Hay muy buena oferta de restaurantes y bares así como también hostales. Taganga es muy barato y tiene buen ambiente de rumba, ademas que la playa es muy tranquila y encontrarás más extranjeros que locales. Para llegar puedes tomar un taxi o dirigirte en bus desde Santa Marta o el Rodadero. Si te quedas en Taganga y quieres cambiar de playa puedes tomar una lancha por 10.000 pesos ( 4 EUR / 5 US ) y a 5 minutos te lleva a Playa Grande, una playa un poco más apartada.


📌TIP: Cuando te dirijas hacia Taganga, el camino será por medio de una montaña, en el punto más alto hay un mirador, si tienes la posibilidad baja pues la vista vale la pena.
📌TIP: Si estás en el Rodadero y decides ir en bus, debes cambiar de bus en Santa Marta pues no hay un bus desde el Rodadero que pueda llevarte hasta Taganga. Sin embargo el taxi desde el Rodadero cuesta al rededor de 20.000 - 25.000 ( 5 EUR / 6 US )
- Bahía Concha: solía ser parte del parque Tayrona, sin embargo ahora puedes ir sin necesidad de pagar la entrada. Está a unos minutos de Santa Marta hacia el camino del parque. Su nombre hace alusión a la cantidad de conchas que hay en su playa, sin embargo con el pasar de los turistas, esto ha desaparecido un poco. Esta playa es muy bonita, y puede ser otra nueva opción si estás buscando más playas para conocer.
Además, en Santa Marta, si te interesan los museos, hay dos que no puedes perderte:
- Museo del Oro Tayrona: es un pequeño museo pero muy completo en el centro de Santa Marta, este museo se encuentra en una típica casa colonial frente al parque Simón Bolivar, hay que recordar que Santa Marta es la ciudad más antigua de todo Colombia. Su entrada es gratuita.

- Quinta de San Pedro Alejandrino: Este museo es la hacienda donde Simón Bolivar pasó sus últimos días y murió. La casa es de estilo colonial, y podrás visitar todo su interior. Cuenta con unos jardines muy bonitos que también puedes visitar. Este museo está ubicado en un barrio que se llama Mamatoco en un extremo de Santa Marta. Aquí te dejamos el link para que consultes tarifas y horarios: http://www.museobolivariano.org.co/quinta-de-san-pedro-alejandrino/
Acuario: hay dos acuarios en Santa Marta. El primero está ubicado a unos 5 minutos en bote del Rodadero y está literal dentro del mar. Hay una especie de muelle donde puedes ver los animales, hay delfines y algunos tiburones. Es llamativo para los niños, pero consideramos que sigue la misma lógica de un acuario tradicional. El segundo, está en el Rodadero y hace parte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el acuario es más un proyecto de investigación y conservación de la flora y Fauna de la ciudad.
Caminar por la Bahía de Santa Marta: No puedes irte sin caminar una noche por la bahía y ver el atardecer. Cerca al puerto encontrarás restaurantes y vendedores ambulantes de comida típica y muchas artesanías. Este plan te lo super recomendamos.
Rumbear en Burukuka: es una discoteca restaurante en un extremo del Rodadero el cual ofrece una vista espectacular de todo el Rodadero. Para dirigirte debes hacerlo en taxi, ya que esta en una montaña y no tiene acceso caminando. No puedes irte sin disfrutar una noche de la brisa y las olas.
Si quieres algo más ecológico, te aconsejamos ir a Minca un pequeño pueblo a unos 14Km de Santa Marta, ver las cascadas de Marinka y disfrutar del paisaje, la fauna y flora del lugar. Hay otras caminatas donde también puedes interactuar con la naturaleza como por ejemplo, ir a la quebrada de Valencia donde encontrarás unas cascadas de agua proveniente de la Sierra Nevada. Cerca encontrarás el río Buritaca y su desembocadura al mar Caribe. Aquí tendrás agua dulce y salada en el mismo paisaje.
Esto fue lo que nosotras hicimos en nuestra estadía en Santa Marta. Claramente hay un millón de planes más por hacer. Esperamos que estos te ayuden a planear tu estadía para que sea igual de placentera a la nuestra.
Buen viaje!!! ✈️
Voilà