Wild Sri Lanka ☀️ (Dambulla - Elefantes - Safari)

Dambulla ✨- Elefantes 🐘 - Safari 🐆

En este blog, te mostramos 3 planes en el centro y el sur de Sri Lanka. Serán planes perfectos si te gustan este tipo de aventuras con animales 🐘 🐆 🐊 . De todos modos, podrás hacerlos separadamente o incluirlos a la ruta del té o a otros planes que vayas a hacer.

DAMBULLA

Es una ciudad donde cerca hay diferentes actividades para realizar. Nosotras escogimos hacer un trekking y visitar unos templos. Nos decidimos por el trekking de Pidurangala, porque tenía mayor contacto con la naturaleza,🍃 no era tan turístico como Sigiriya y desde aquí podríamos ver todo el paisaje, incluido Sigiriya, lo cual nos pareció perfecto. Ver una roca enorme en medio de la nada fue realmente alucinante.

Sigiriya

🏃🏻¿Cómo llegar?

Para llegar a Dambulla, aconsejamos lo siguiente: tomar tren de Colombo a Kurunegala, también puedes hacerlo en bus normal sin embargo el trayecto será mucho más largo. En tren son casi 2h. Ya en Kurunegala, cogimos un bus hacia Dambulla. En sí el trayecto son 3h, pero andamos un buen rato, unos 30 minutos hasta llegar a la estación de bus. Recomendamos tuktuk para este mini trayecto porque en una ciudad no turística, es regalado de precio y te ahorras la caminata con el calor horrible🔥.

🍛 ¿Dónde comer?

La verdad dormimos en un hostal que quedaba sobre la carretera, porque al otro día saldríamos temprano a hacer el trekking y queríamos estar cerca de donde se empezaba, así que no estábamos en Dambulla sino a sus afueras. Como siempre preferíamos desde casa llevar algo para comer, porque cerca no había nada más que tiendas donde podías comprar frutas, jugos, agua u otras cosas para picar.

Con un amigo 🐒
📌 TIP: si decides salir a comer, debes tener cuidado después de las 6 de la tarde que se oscurece, porque esta zona es de elefantes y en la noche salen muchos a caminar por ahí y pueden lastimarte 🐘.

💥¿Qué hacer?

  • Trekking Pidurangala Rock: Para realizar este trekking necesitas dirigirte hacia Sigiriya, puedes tomar un bus local desde Dambulla, más o menos te costará entre 30 y 50 rupias (0,20 EUR/ 0,26 US). En la entrada podrás caminar hasta el comienzo del trekking que serán unos 15 o 20 min o tomar un tuktuk que te costará 200 rupias (0,95 EUR / 1 US). Cuando llegas deberás pasar por un templo para encontrar la montaña que vas a subir y para pasar por aquí deberás quitarte los zapatos. En ese punto, debes pagar por la subida a la montaña y son 500 rupias (2,4 EUR/ 2,8 US). Ese día el suelo estaba un poco húmedo y a nosotras nos tocó limpiarnos los pies muy bien para poder ponernos los tennis ya que subiríamos la montaña, sin embargo este lugar al ser mucho más local que Sigiriya, había muchos locales subiendo y para nuestro asombro lo hacían descalzos!!!!😨 Como lo hemos dicho en otros post, en Sri Lanka es muy normal estar descalzos por ahí, pero no nos imaginamos que en una montaña o roca, pasara esto, ya que puede haber animales 🐜 o puedes lastimarte. Subir es agradable y te demoras casi 40 minutos hasta llegar a la cima 🗻 , además en el camino encontrarás estatuas de Buda acostado. Al finalizar prácticamente tienes que subir rocas muy grandes, pero no te preocupes porque la gente local es demasiado amable y seguro te ayudarán como a nosotras a subir. Al no ser una atracción ¨tan¨ turística había más locales que turistas.
Bus hacia Sigiriya
Camino a Pidurangala Rock y Sigiriya
Camino hacia Pidurangala Rock
Inicio del trekking
Mitad del trayecto. Buda acostado
Subida
Cima Pidurangala Rock, en el fondo se puede observar Sigiriya
Bajada entre grandes rocas
📌  TIP: Sí subes por la mañana, el amanecer desde la roca, es impresionante.
📌 TIP: Sí decides caminar hasta la entrada de Pidurangala, ten cuidado porque en el camino hay un lago y hay cocodrilos aquí, entonces no te acerques mucho y por nada del mundo intentes tocar el agua. 🐊
📌 TIP: Lleva buen calzado porque el terreno cambia de roca a tierra. Recomendamos subir con peso liviano en tu espalda y llevar buena hidratación porque la necesitarás.😅
Al llegar a la cima, encontramos estos amigos felices tomando una siesta. Realmente no sabemos como subieron al ver el tamaño de las rocas que tocaba subir para llegar hasta allí.
Verlos descansando tan plácidamente nos dio ánimos para el momento de descender
  • Sigiriya o Lion Rock: Este sería el principal atractivo de Dambulla.✨ Literalmente es una piedra enorme que hay en medio de la nada! Puedes escalarla y desde ella observar el paisaje que es verdaderamente espectacular. El costo para hacer este trekking son 6000 rupias (25 EUR/ 28 US) y hay muchos más turistas, y lo que ello conlleva, mucha cola 😣. Su importancia recae en el valor cultural, arquitectónico en cuanto a la existencia de frescos en las paredes y escaleras majestuosas con las formas de pata de león. Y además, el enclave en el que se sitúa es sensacional.
Al fondo, la Roca del León o Lion Rock
📌 TIP: Si subes a Sigirya debes cubrirte bien, pues hay muchas abejas 🐝 en el trayecto para llegar a la cima, y hay muchos casos de picaduras en turistas así que es mejor prevenir.
  • Cuevas de Dambulla/Templo de oro: Este templo está ubicado a las afueras de Dambulla y es considerado Patrimonio de la Humanidad. La entrada tiene un valor de 1500 rupias (7 EUR / 8 US). Realmente vale la pena visitarlo. Son 5 cuevas dentro de las cuales hay diversos frescos y pinturas en las paredes, lo cual llama mucho la atención. En sí, el templo se sitúa dentro de una roca y debes ascender durante unos 20 minutos para llegar. Ya dentro de las cuevas, podrás observar diversas imágenes de Buda y deidades del hinduísmo.
Subida a las Cuevas
Vistas durante la subida a las cuevas de Dambulla
Interior de una de las cuevas
Uno de los muchos Budas (en sus diferentes posiciones) que podrás ver dentro de las cuevas
Exterior de las cuevas
📌 TIP: 🐵 Fuera de este templo hay muchisisisimos monos, atentos a robarte cualquier cosa que cuelgue de tu bolso, así que debes estar atent@ si llevas algo de comer porque ellos buscarán la forma de quitártelo. No los vayas a alimentar ya que son agresivos y pueden morderte.
Es una de las entradas a las cuevas y además es un museo.

FUNDACIÓN DE ELEFANTES 🐘 Millennium Elephant Foundation🐘

Como sabrás en Asia hay muchas "Fundaciones" donde puedes ver elefantes, alimentarlos, entre otras cosas no muy adecuadas para la conservación de estos animales. En Sri Lanka el orfanato más famoso se llama Pinnawala, realmente aquí solo podrás verlos como en el zoo, ya que ellos estarán en un río y en su "hábitat", este plan nos llamó la atención, ya que la idea o nuestra idea de ir a un lugar de estos, era poder ver elefantes en su hábitat natural. Sin embargo, lo que no nos gustó mucho, fue que era realmente más que un orfanato era un zoológico. La entrada costaba 3000 rupias (14 EUR / 16 US) y debías pagar extra si querías ver más de cerca a los elefantes. Realmente la lógica de este lugar estaba  relacionada con un zoológico 😔, por esta razón hicimos un research acerca de las diferentes fundaciones que habían y cual se acercaba a lo que nosotras esperamos ver.

Encontramos una que nos llamó mucho la atención y fue Millennium Elephant Foundation. Es una fundación donde estos animales están en su hábitat natural y puedes hacer parte de sus actividades cotidianas, como ayudar en su baño, alimentarlos o caminar con ellos. En esta fundación también puedes realizar voluntariados de 2 a 6 semanas donde te encargarás de cuidar de los elefantes. Aquí te explicaran todo sobre estos majestuosos animales✨. Hay que recordar que estos son animales comunes y silvestres en Asia, por lo tanto muchos de ellos a razón de su adultez pueden ser agresivos y destruir granjas y pueblos como es lo normal para un animal de esta magnitud. Realmente para los locales los elefantes son animales no muy amigables pues se volvieron común en su día a dí, algo así como los caballos o vacas en occidente. Sin embargo ellos siguen luchando por evitar que muchos sean utilizados para la explotación turística que tanto los afecta.

Hora de la comida
Hora del baño

⚠ Algo relevante ❗❗ Cada elefante está cuidado por su "mahout", que no se separa de él en ningún momento y es quien se encarga de su cuidado.

🏃🏻¿Cómo llegar?

La forma más fácil desde Colombo para llegar a la fundación, es tomar un tren a Rambukkana 🚃 (con destino a Kandy). El trayecto dura alrededor de 2h, allí tomar un bus/Tuktuk de Rambukkana a la carretera donde se encuentran diferentes fundaciones entre esas Millennium Elephant Foundation. El kit de la cuestión cuando ya te encuentras en Rambukkana es preguntar por el bus, pues no todos se detienen en la fundación. En general, no suele haber problemas y siempre te ayudan los locales, pues la mayoría de turistas hace este trayecto para llegar allí.

Otra posible opción:

  • Colombo-Kegalle-Fundación en bus, aunque te demorarás el doble de tiempo 🚌 ⏰. De todos modos, nosotras preferimos tren al bus porque en Sri Lanka el tráfico, la inseguridad en la conducción y el ruido en la carretera, nos tiraban para atrás a la hora de elegir un trayecto largo en bus.

🍛 ¿Dónde comer?

En la fundación hay una tienda donde puedes comprar algo para comer o sino te aconsejamos llevar algo. Es una actividad donde estarás el tiempo que quieras, así que tu decides si prefieres llevar algo de comer, comprar allá o comer después.

📌 TIP: Llevar mucha agua porque hace mucho calor y puedes deshidratarte💧.

💥¿Qué hacer?

  • Tu decides cuanto tiempo quieres pasar en la fundación, y las actividades que quieres hacer con los elefantes, como te lo mencionamos arriba, puedes alimentarlos 🍉, ayudar a bañarlos💧 o caminar con ellos🚶 entre otras.

SAFARI 🐊 🐻 🐗

Hay diferentes parques nacionales en Sri Lanka. Nosotras escogimos Yala National Park ya que en esta zona hay leopardos 🐅, un animal legendario para todo el país. Hay otros parques nacionales donde predominan elefantes entre otros animales. Yala Park es el que está ubicado más lejos de todo lo turístico, sin embargo nos encantó porque además de poder ver leopardos había otro tipo de animales como cocodrilos, osos, siervos, búfalos, monos y por supuesto elefantes.

Nosotras contratamos el safari con el hostal donde dormimos, lo contratamos por medio de booking, y la mayoría de los hoteles y hostales tienen este servicio. El precio era de 6000 rupias por persona ( 28 EUR /32 US). En el caso del safari por la mañana, incluía el desayuno, la entrada al parque y el transporte. El hostal estaba literal en medio de la nada, para encontrarlo nos tocó caminar por una carretera donde solo pasaban buses a alta velocidad y sin muchas precauciones. Hoy cuando recordamos este momento, no sabemos como no nos pasó nada pues realmente siempre nos sentíamos muy confiadas viajando solas y aventurándonos a este tipo de viajes inexplorados.

Aquí dejamos algunas fotos del recorrido, y de algunos animales:

Cola para entrar al Parque Nacional
Entrada a Yala National Park
Leopardo
Un elefante con su cría
Pavo real
Jabalíes
Lagarto al sol
4x4 típico para el safari
Parada en la playa durante el safari
📌 TIP: Sri Lanka es un país donde el papel de la mujer está totalmente arraigado a su cultura y no es respetada, sin embargo los turistas son "intocables" y la gente es tan amable que nosotras sentíamos la confianza para estar en tranquilas por ahí solas. Sin embargo te recomendamos tener cuidado, a nosotras nos fue muy bien en este aspecto, pero es mejor estar precavido. 👩🏻 👩🏼
📌 TIP: Los horarios para hacer safari son en el atardecer 🌄 y el amanecer 🌅. Nosotras escogimos el amanecer pues se ajustaba a como habíamos organizado nuestro itinerario y ademas era más probable ver los leopardos 🐆 a esta hora. Es bueno tenerlo en cuenta para la organización, sabiendo que en esta zona del país no hay mucho por hacer, así que si solo vas a esto como nosotras, pues de esta forma te planeas mejor.

🏃🏻¿Cómo llegar?

Debes dirigirte hasta Tissamaharama, donde se encuentra el Yala National Park. Desde Colombo, debes tomar un tren 🚃 hasta Matara, allí nosotras tomamos un bus 🚌 hasta Tissamaharama mas o menos son 3 horas de este trayecto.

Desde el trayecto empezamos a ver más animales de lo normal

🍛 ¿Dónde comer?

Nosotras como íbamos al plan del Safari, comimos en el propio hostal, que además estaba incluido. De todos modos si te quedas en la ciudad Tissamaharama seguro encontrarás lugares donde comer. Nosotras estábamos retiradas de la ciudad como tal y estábamos más cerca de una de las entradas del parque pues salíamos a las 4 de la mañana al safari💛.

📌 TIP: La comida que nos dieron en el hostal para el desayuno, no estaba muy apetitosa ni adecuada para el momento 😅 jajaja, ya que teníamos de desayuno a las 4 de la mañana un taper con fideos picantes 🔥 jajajaja. Además que se desayunaba antes de entrar al parque, literal en el carro en la oscuridad 🎇. No sabíamos si llorar o reír apenas vimos esto 😝, pues las demás personas del safari tenían frutas y sandwich jajaja. Con todo lo que nos pasaba siempre decidíamos reír y buscar un plan B, seguramente teníamos alguna fruta o cacahuates en la mochila. Así que nuestro consejo es, si tienes el desayuno incluido, pregunta antes que será con eso no te llevas sorpresas!

💥¿Qué hacer?

  • Ir de Safari

Aquí termina todoooo nuestro recorrido por Sri Lanka. Vivimos en este país un tiempo y tratamos de conocer y explorar lugares que jamás imaginamos conocer. Nos llevamos lo mejor de este país esperando regresar muy pronto para seguir conociendo y compartiendo con ustedes, nuestras experiencias  👯 ❤️

Esperamos que les haya gustado y que sobre todo esta guía sea de gran ayuda cuando decidan ir a este país del cual volverán enamorad@s!

Buen viaje!!! ✈️

Voilà